Las violencias machistas atraviesan los cuerpos y las vidas de millones de mujeres y niñas en todo el mundo, impidiéndoles desarrollarse y vivir en paz en pleno ejercicio de sus derechos.
El modelo capitalista neoliberal imperante requiere una cantidad siempre creciente de recursos naturales y para ello violenta a las personas y pueblos que habitan en territorios que los contienen. Son muchas las mujeres que lideran luchas contra estos intereses económicos y políticos, y que son amenazadas y asesinadas por este motivo.
Impulsamos iniciativas y organizaciones que visibilizan y denuncian estas violencias, luchan contra su impunidad, protegen a estas mujeres y trabajan por su integridad, bienestar y seguridad.

El sistema heteropatriarcal educa a las mujeres en la competencia y rivalidad como estrategia para mantenernos aisladas, hacernos creer que somos vulnerables y perpetuar nuestra subordinación.

Promovemos que las mujeres nos encontremos e intercambiemos para comprender que no estamos solas frente a las injusticias, sino que somos muchas sufriendo similares discriminaciones. La sororidad y las redes que surgen en estos espacios contribuyen a nuestro empoderamiento individual y colectivo para construir caminos hacia la equidad de género.

El ritmo de consumo frenético imperante en la actualidad degrada de forma alarmante los elementos naturales que sustentan nuestras vidas: el agua, el aire, la tierra y la biodiversidad. Cada día consumimos alimentos más dañinos, más población respira aire contaminado o sufre escasez de agua de calidad, desaparecen más especies y nos enfrentamos a un mayor impacto del cambio climático. Esto acarrea graves repercusiones sobre la salud.
Además, este modelo capitalista heteropatriarcal provoca, invisibiliza y desatiende afectaciones específicas en la salud integral de las mujeres.
Apoyamos iniciativas de consumo responsable, local y sostenible que pongan la vida en el centro, y en especial las lideradas por mujeres o las que visibilizan y abordan los impactos diferenciados en su salud.

A nivel global existe un reparto muy desigual de acceso a recursos de todo tipo, que en todo el mundo se agrava en el caso de las mujeres. Además, el aporte de las mujeres es invisibilizado y devaluado, en el marco del modelo heteropatriarcal capitalista, que provoca una carencia generalizada de referentes femeninos.
Acompañamos procesos y emprendimientos liderados por mujeres que pongan en valor sus conocimientos, miradas y formas de entender las realidades en diferentes ámbitos y que les proporcionen medios de vida sostenibles, contribuyendo a su autonomía..