GIRA DE LAS PODEROSAS TEATRO EN EUSKADI 2022

En noviembre del 2022, el grupo teatral formado por mujeres guatemaltecas sobrevivientes de violencias machistas nos visitó para:

  • Representar sus obras “Las Poderosas” e “In La K’ech” en Bilborock (Bilbo), Teatro Topic (Tolosa), Romo Kultur Etxea (Getxo) y la Casa de Defensoras de Basoa.
  •  Tejer redes con el movimiento asociativo de mujeres, feministas y migradas en intercambios con Kuluxka Teatro y Zehar Errefuxiatuekin.
  • Impartir un taller de herramientas teatrales para la sanación con alumnas del módulo de igualdad de género del IEFPS Nicolás Larburu en Barakaldo.
  • Presentar su cuento ilustrado en las librerías Mara-Mara Liburuak (Vitoria-Gasteiz), La Ilusa y Louis Michel Liburuak (Bilbo) y la biblioteca pública de Anoeta (Gipuzkoa).
  • Conversar sobre su activismo por los derechos de las mujeres en diversos medios de comunicación vascos.

Financia DFB en su convocatoria de iniciativas puntuales de sensibilización 2021 y colaboran las personas mecenas del cuento ilustrado Las Poderosas Teatro.

MUJERES SOBREVIVIENDO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TRAVÉS DEL TEATRO. FASE II GUATEMALA 2023

Las Poderosas Teatro continúan su trabajo de prevención y denuncia de las violencias machistas en Guatemala, con las siguientes acciones:

  • Acompañamiento a mujeres de Ciudad de Guatemala en la creación y presentación de su obra “Las huellas de mis matriarcas irreverentes”.
  • Presentan su cuento ilustrado y lo distribuyen entre el movimiento asociativo, feminista y de derechos humanos.
  • Desarrollan el “I Encuentro de grupos de teatro para la sanación” de Guatemala, reuniendo a mujeres de grupos con los que han trabajado en la última década a lo largo y ancho del país, para su fortalecimiento de capacidades teatrales y de género y la creación de una obra corta conjunta.

Financia DFB en su convocatoria de iniciativas puntuales de cooperación 2022 y colabora el Centro Cultural de España en Guatemala.

MUJERES ACTIVISTAS PROMOVIENDO LA PREVENCIÓN DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA. BIZKAIA 2024

En colaboración con la Asociación Save a Girl Save a Generation (SaG) realizamos:

  • Proceso de cocreación del cuento Rompedoras, con su protagonista, Asha Ismail, de la etnia somalí en Kenia; que se publica en euskera, catalán, gallego y castellano; y se distribuye a agentes clave.
  • Gira de presentación del cuento en las librerías La Ilusa (Bilbo), Libreramente (Barakaldo), La Vorágine (Santander) y la Casa de Las
    Mujeres Andragora (Tolosa) en octubre del 2024, cuando Asha nos visita junto a su hija Hayat Traspas y la escritora del cuento Anna Maria Porté.
  •  Taller de herramientas para la prevención de la Mutilación Genital Femenina (MGF) con alumnado y profesorado del IEFPS Nicolás
    Larburu de Barakaldo.
  •  En Bilborock tuvo lugar la “Jornada de Prevención de la MGF, comprender para actuar”, con asociaciones e instituciones que trabajan en la materia como Sunu Gaal o Médicos del Mundo Euskadi, SaG y el Ayuntamiento de Bilbao.
  • Incidencia contra la MGF en el Intergrupo de Derechos sexuales y reproductivos del Parlamento Vasco.

Financia DFB en su convocatoria de iniciativas puntuales de sensibilización 2023 y el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Bilbao en su convocatoria de prevención de violencias 2024.

MUJERES DEFENSORAS DEL MEDIO AMBIENTE Y EL TERRITORIO CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA 2024

Creación de recursos pedagógicos a partir del cuento ilustrado Protectoras: vídeo animado y ficha didáctica en castellano y euskera; para dar a conocer la situación de las defensoras en riesgo por la actividad y la amenaza de empresas extractivas y promover a la acción ciudadana.

Los materiales se presentaron, en colaboración con la defensora maya k’iche’ Lolita Chávez de Guatemala, en Balmaseda, con la Asociación Nos Unimos intercultural de mujeres migradas y vascas, en el Módulo de Igualdad del CIFP Nicolás Larburu de Barakaldo y en la Casa de Defensoras Basoa en Artea.

Financia el Área de Igualdad de la DFB, convocatoria 2023.

II FESTIVAL CENTROAMERICANO DE TEATRO FEMINISTA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL. EL SALVADOR 2024

Las Poderosas Teatro (Guatemala) en red con La Cachada Teatro (El Salvador) y Teatro Rojo (Costa Rica) organizan la segunda edición de este encuentro orientado a fortalecer y extender la acción conjunta de las colectivas de teatro feminista de la región centroamericana en julio en San Salvador y Suchitoto.

Con la compañía invitada Tz’aqol (Guatemala) se desarrollan acciones formativas, culturales y de incidencia en el Teatro Azoro, el Centro Cultural de España en El Salvador, el Centro Monseñor Romero y el Centro de Arte para la Paz.

Financia DFB en su convocatoria de iniciativas puntuales de cooperación 2023.

PROYECTOS EN MARCHA

MUJERES EN RED CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS QUE ENFRENTAN EN PROCESOS MIGRATORIOS. GUATEMALA 2025

Las Poderosas Teatro continúan caminando en red contra las violencias machistas:

– Crearán su cuarta obra “Nuestras migraciones” partiendo de una investigación feminista participativa sobre las violencias que enfrentan las mujeres migradas o migrantes.
– La estrenarán en el “III Festival Centroamericano de Teatro Feminista para la Transformación Social” en agosto en el CCEG (Guatemala), en el que participarán también las colectivas La Cachada Teatro (El Salvador), Teatro Rojo (Costa Rica) y Tz’aqol (Guatemala), junto a otras compañías invitadas por definir de Euskadi, México y/u Honduras. El evento contemplará acciones formativas, culturales y de incidencia por la migración segura y las vidas libres de violencias.
– Organizarán el “II Encuentro de grupos de teatro para la sanación” en Guatemala, reuniendo a mujeres de grupos teatrales de mujeres acompañados por Las Poderosas en el país, para el fortalecimiento de sus capacidades teatrales y la creación de una obra corta, que también abordará las violencias en migraciones. Financia DFB en su convocatoria de proyectos de cooperación al desarrollo 2024 y el Centro Cultural de España en Guatemala (CCEG).

PROTECTORAS – GENERACIÓN DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS INNOVADORAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA 2025

Creación y diseño de un juego colaborativo basado en el cuento Protectoras, como herramienta para favorecer el conocimiento crítico y la coeducación en jóvenes y adolescentes, a través de su sensibilización sobre las causas e impactos del modelo de desarrollo extractivista en los territorios y cuerpos y vidas de las mujeres y en la labor indispensable que realizan las defensoras de derechos humanos con las redes feministas y alianzas que tejen a nivel global.

Será una herramienta novedosa, lúdica, e innovadora con la que trabajar el currículo coeducativo establecido para la educación secundaria en el sistema educativo vasco; también de interés para organizaciones sociales y feministas.

Financia el Área de Igualdad de la DFB, convocatoria de proyectos transformadores 2024.

RECURSOS PEDAGÓGICOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA 2025

Creación de recursos pedagógicos innovadores, atractivos y culturalmente pertinentes a partir del cuento ilustrado Rompedoras: un recurso audiovisual de animación y una ficha pedagógica que oriente a agentes multiplicadores como profesorado, activistas, personal técnico de instituciones competentes y asociaciones interesadas en accionar contra la MGF.

Los recursos se presentarán junto a Asha Ismail en el Módulo de Igualdad del CIFP Nicolás Larburu de Barakaldo y en la Casa de Defensoras Basoa en Artea; además de distribuirse y presentarse ante las Casas de las Mujeres de Bizkaia.

Financia el Área de Igualdad de la DFB, convocatoria 2024.

FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A MUJERES PARA PREVENIR LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA Y OTRAS VIOLENCIAS EN KENIA 2025

El proyecto contribuirá a la erradicación de la MGF en Kenia, a través de:
– Un programa formativo de seis meses para mujeres supervivientes de MGF y otras violencias contra las mujeres a través de una metodología empoderante a nivel individual y colectivo en el marco de un entorno seguro para las mujeres participantes, de forma que se convierten en agentes de cambio contra las violencias en sus comunidades.
– Apoyo económico a la casa de acogida a mujeres sobrevivientes de Nairobi.
Traducción al inglés, suajili y somalí del cuento ilustrado Rompedoras, que se publicará en inglés y distribuirá a agentes clave.

Financia DFG en su convocatoria de iniciativas puntuales de cooperación 2024.

MUJERES EN RED PREVIENEN Y SENSIBILIZAN CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS EN PROCESOS MIGRATORIOS 2025

El proyecto contribuirá a la sensibilización y empatía con las mujeres migradas
y migrantes en Gipuzkoa, en el marco de la lucha contras las violencias
machistas, mediante herramientas teatrales y de creación artística, a partir de:

– La investigación para la creación participativa del cuarto cuento de la Colección Valientas, que abordará vidas migradas y estará protagonizado por mujeres de diversa procedencia.
– La representación de la obra “Nuestras Migraciones” de Las Poderosas Teatro en un centro educativo, uno cultural y una Casa de las Mujeres.

Se generarán espacios y recursos de intercambio, capacitación y sensibilización en torno a las violencias que enfrentan las mujeres en procesos migratorios, con protagonismo de mujeres migradas y del sur global.

Financia DFG en su convocatoria de iniciativas puntuales de sensibilización 2024